Michelle Bachelet firma acta contra el abuso de poder y la discriminación



Mercurio.- Los gays, lesbianas bisexuales, transgéneros y transexuales del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), señalaron en una declaración que "nos vemos en la obligación ética y moral de expresar públicamente nuestro más profundo rechazo a las declaraciones emitidas por el candidato Joaquín Lavín, foto, en el pasado debate presidencial".
El organismo, que es independiente en términos políticos e ideológicos, aseguró que "no llamaremos a votar por ningún candidato, nuestro fin primordial es combatir la discriminación por orientación sexual e identidad de género, denunciando y reprobando de paso a sus responsables".
Movilh, explicó que "dado que en el último debate presidencial Lavín evidenció su cara más homofóbica, que había mantenido oculta en sus primeros años de candidato utilizando sin escrúpulos al sector transgénero, si nos vemos en la obligación y el deber ético de utilizar todos nuestros recursos humanos y técnicos para impedir que desde nuestro sector salga algún voto a su favor".
La organización, que es liderada por Rolando Jiménez, comentó su impresión de que en el último debate presidencial del pasado miércoles, el abanderado gremialista asoció de una "manera violenta y fundamentalista a la homosexualidad con el aborto, la violencia intrafamiliar, la droga y la ausencia de Dios en las personas; no garantizando por lo mismo un gobierno democrático, que representa en igualdad de condiciones a todos los chilenos, con na efectiva separación entre las creencias religiosas y el Estado".
Es por lo anterior, que Movilh anunció que no insistirá en una cita con el candidato que había solicitado algún tiempo atrás y que iniciará un proceso en todos los espacios de concurrencia homosexual, llamando a no votar por "un personaje que en caso de ser electo solo significaría un retroceso para los importantes logros en beneficio de las minorías sexuales que hemos alcanzado tras 14 años de lucha"



más info en www.cyndilauper.cl


El uso de la bandera arcoiris por la comunidad gay comenzó en 1978 cuando apareció en en el desfile del día de la libertad gay y lesbiana en San Francisco. Copiando el simbolismo del movimiento hippie y del de derecho civiles de la comunidad negra, el artista Gilbert Baker de San Francisco diseñó la bandera arco iris en respuesta a la necesidad de un símbolo que pudiera ser usado año tras año. Baker y 30 voluntarios construyeron dos prototipos de bandera para el desfile. Las banderas tenian 8 lineas , cada color representando un componente de la comunidad: rosado por el sexo, rojo por la vida, naranja por salud, amarillo por el sol, verde por la naturaleza, turquesa por el arte, indigo por la armonia y violeta por el espiritu. El siguiente año Baker se acercó a una compañia para producir en masa las banderas arco iris para el desfile de 1979. Debido a dificultades de producción como el hecho de que el rosado no era un color disponible comercialmente, el rosado y turquesa fueron removidos del diseño y el azul real reemplazo el indigo. La versión de 6 colores se esparció desde San Francisco a otras ciudades y pronto se convirtió en un ampliamente conocido símbolo de orgullo gay y diversidad como lo es hoy.
La Victoria Sobre el SIDA es una modificación de la bandera del arco iris que consiste de una franja negra en su parte inferior. Esta variación fue sugerida por un grupo en San Francisco, el color Negro evoca a aquellas personas que hemos perdido a causa del VIH. El Sargento Leonard Matlovich, un multi-condecorado veterano de la guerra de Vietnam que murió víctima del SIDA, propuso que en cuanto se encontrase una cura para este mal, las franjas negras de todas las banderas sean arrancadas y quemadas en una ceremonia solemne en Washington, D.C.






Mercurio. El símbolo del mercurio es un signo astrológico utilizado por la comunidad trans actualmente. Representa el balance de masculino y femenino en un individuo. Tiene su origen en una historia de la mitología griega, en la que se dice que Hermes y Afrodita tuvieron un hijo llamado Hermafrodito, y una ninfa llamada Salmacis se enamoró de él, pero Hermafrodito no correspondía a su amor, entonces ella pedía con vehemencia a los dioses estar juntos para siempre, los dioses escucharon sus súplicas y los unieron en un sólo cuerpo, conviertiéndose ambos en un ser con características femeninas y masculinas. En el símbolo, la luna creciente en la parte superior representa la parte masculina, y la cruz en la parte inferior, la parte femenina, y el círculo del centro es el individuo.